A medida que se acelera la adopción global de vehículos eléctricos, las cocheras solares están evolucionando rápidamente desde simples estructuras de sombreado hasta soluciones energéticas integradas. Según informes recientes del mercado, la demanda de sistemas de cocheras multifuncionales que combinan generación fotovoltaica, almacenamiento de energía y carga rápida de vehículos eléctricos está en auge tanto en proyectos comerciales como públicos.
Los gobiernos de Europa, Oriente Medio y el Sudeste Asiático están implementando nuevas políticas que incentivan a los promotores inmobiliarios a convertir los aparcamientos convencionales en activos generadores de energía. En comparación con los sistemas fotovoltaicos tradicionales instalados en el suelo, las cocheras ofrecen un mayor aprovechamiento del terreno, ya que suministran energía sin ocupar espacio adicional.
Los analistas de la industria señalan tres tendencias de desarrollo principales:
-
Actualizaciones de diseño integradas – Las estructuras de cocheras modernas admiten cada vez más baterías de almacenamiento y terminales de carga, lo que crea ecosistemas de consumo de energía en el lugar.
-
Optimización de materiales – Las aleaciones de aluminio y el acero galvanizado siguen siendo los principales materiales estructurales, y cada vez más inversores prefieren el aluminio ligero para una protección contra la corrosión a largo plazo.
-
Impermeabilización y gestión inteligente – Los requisitos de ingeniería están cambiando desde refugios simples a techos totalmente impermeables y enrutamiento inteligente de cables, lo que reduce los costos de mantenimiento.
Muchos contratistas de EPC y operadores de parques industriales ahora están cambiando su atención de la tradicional energía fotovoltaica en azoteas a infraestructura de estacionamiento de alto rendimiento, especialmente en áreas con muchas horas de luz diurna y flotas de vehículos eléctricos en crecimiento.
Los expertos creen que a medida que continúa la reducción de costos y las políticas maduran, los estacionamientos solares podrían convertirse en una de las soluciones de energía distribuida más escalables en los próximos cinco años, no solo generando electricidad, sino también transformando el modo en que se diseñan los espacios de estacionamiento urbano.











